jueves, 10 de octubre de 2013

Sistemas Operativos

Sistemas operativos
                     

 ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora, este mismo hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas: el suministro de interfaz al usuario, la administración de recursos, la administración de archivos, la administración de tareas y el servicio de soporte y utilidades.



¿Cómo funciona un Sistema Operativo?

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
• Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
• Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
• Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
• Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.




 Sistema operativo de red


¿Qué es un sistema operativo red?


Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red. Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.


Características de los Sistemas Operativos de Red

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

• Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

•Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

Organizar datos para acceso rápido y seguro.

•Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
    
Funciones de un sistema operativo de red

•Conecta todos los equipos y recursos de la red.
•Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y recursos. Debe contener clave y ver la política de seguridad, es decir, quién tiene acceso, que puede hacer, etc...
•Optimiza la utilización de los recursos (esto depende del servidor principal).
•Recursos y equipos centralizados.
•Coordina las funciones.
•Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir).
•Hay una gestión de usuarios.
•Gestión de la red (monitoriza la red automáticamente).

http://katiablogensamble.blogspot.mx/2011/10/funcionamiento-de-un-sistema-operativo_07.html
http://marcosventuraosorio261v.blogspot.mx/2009/03/sistemas-operativos-de-red-y-sistemas.html

Fuente: 



Sistemas operativos

A continuación se presentan los principales sistemas operativos:


Windows

¿Qué es Windows?

 Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en las computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores (teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos (Windows Mobile).





Versiones de Windows

 1.-Windows Vista 

Windows Vista salió el 30 de enero de 2007. Este es el sistema que más requerimientos tiene y, por ende, el más criticado. 
Vista Premium 

* Procesador de 1.0 GHz 
* 1 GB de RAM 
* Memoria gráfica de 128 MB 
* 40 GB de capacidad en el disco duro 
* 15 GB libres en el disco duro 


2.-Windows 1.0
Windows 1.0 salió el 20 de noviembre de 1985. 


Características de Windows 1.0:

•Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.
•Gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo.
•Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows.

 Requerimientos

 *CGA/Hercules/EGA (o compatible) 
* MS-DOS 2.0 
* 256 KB Ram 
* 2 unidades de dos lados cada una o un disco duro 


 3.-Windows 2.0

En  diciembre del 1987, sale al mercado Windows 2.0. Sus características más importantes fueron el soporte de archivos PIF para aplicaciones DOS y la opción de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla, y los métodos abreviados de teclado.

Windows 2.1 fue lanzado el 27 de mayo de 1988. 

Algo interesante: las versiones 2.1 fueron lanzados para que se pueda tomar ventaja del procesador 286 de Intel. 

 Requerimientos
* MS-DOS versión 3.0 or más 
* 512 KB de RAM 
* Un disco floppy y un disco duro 
* Tarjeta de adaptador de gráficos 
* Mouse opcional 


 4.-Windows 3.0
Publicado en mayo de 1990, supone una reconstrucción de Windows, que ahora consigue re direccionar más de 640KB de memoria. Gracias  a ello sus gráficos avanzados son de 16 colores.
Las siguientes fueron las principales características de Windows 3.0:
·        Modo estándar (286), con soporte mejor soporte de memoria (large memory).
·        Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos
·        Soporte de Red
·        Soporte para combo boxes, menús jerárquico y los archivos .INI privados para capa aplicación empezaron a cobrar más valor.


5.-Windows 3.1x 

Varias versiones de Windows 3.1 fueron lanzadas entre 1992 y 1994. 

Lo que fue diferente con esta versión de Windows es que si un usuario estaba utilizando un sistema operativo diferente a MS DOS, el instalador podía fallar y el usuario no podría instalar Windows. 

* MS-DOS 3.1 o superior 
* Procesador Intel 80286 o superior 
* 1 MB o más de memoria 
* 6.5 MB libres en el disco duro (9 MB recomendados) 

6.-Windows NT

Windows NT se lanza en julio de 1993.
A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo.
NT necesita un 386 con al menos 12MB de RAM y un disco duro  de 75MB.


7.-Windows NT 3.1

Inicialmente  estaba destinado a ser una versión de un sistema operativo creado entre Microsoft e IBM. 
Por primera vez se dio soporte para el sistema de ficheros NTFS, pero no se hará realmente efectivo hasta la llegada de Windows 2000.
Podía correr en microprocesadores Intel x86, DEC Alpha, MIPS R4000.

8.-Windows NT 3.5 / 3.51
Publicado a finales de 1994, Microsoft da el salto a la arquitectura PowerPC, manteniendo  la arquitectura de Intel x86.
Windows NT 3.51 fue el último de la serie que se ejecutaron en un 386.

9.-Windows NT 4.0
Windows NT 4.0 fue la cuarta versión del sistema operativo de Microsoft Windows NT, lanzado en 1996.
Su interfaz es similar a la de Windows 95, y es un sistema de 32 bits.
Presenta novedades como el soporte para diferentes plataformas como MIPS, Alpha, Intel, etc. Presenta varias versiones como Workstation, Server, etc. Estas permitían adaptarlo a varias necesidades.
Tiene un pobre soporte  de DirectX, con lo que la mayoría de juegos en 3D no funcionaban.
Incorpora características importantes  para mejorar las aplicaciones en red y  mejorar las comunicaciones.

10.-Windows 95

El 24 de agosto de 1995 Microsoft lanza Windows 95, el cual supone un record de ventas con 7 millones de copias en 5 semanas. Es el lanzamiento más publicitado de Microsoft.
Es un sistemas operativo con interfaz gráfica de usuario hibrido de entre 16 y 32 bits, ofrece funciones multimedia mejoradas, características más eficaces para equipos informáticos móviles y redes integradas.
Incorporo el sistema de archivos FAT32, y el primer y novedoso USB.

Requerimientos
* Intel 80386 DX CPU 
* 4 MB de RAM del sistema 
* 50 MB de espacio en el disco duro 


 11.-Windows 98

Fue presentado el 25 de junio de 1998, Windows 98 (con nombre en clave Memphis) es la primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. 

Algunas de las características de Windows 98 son un mejor soporte de AGP, soporte para múltiples monitores y WebTV. Ofrece soporte para el sistema de ficheros FAT32, permitiendo soportar particiones de disco mayores a los 2GB de Windows 95. 

Requerimientos
* Procesador 486DX-2/66 MHz o superior (Procesador Pentium recomendado) 
* 16 MB de RAM (24MB recomendados) 
* 500 MB de espacio disponible en el disco duro 
* Monitor VGA o mayor resolución 
* CD-ROM or DVD-Rom 
* Mouse u otros dispositivos 



12.-Windows 2000
Se puso en circulación el 17 de febrero del 2000, conocido durante su desarrollo como NT 5.0.
Existieron tres versiones diferentes de Windows 2000 y cada una tuvo diferentes requerimientos. 

Con esta versión, fueron introducidas nuevas opciones como Windows Desktop Update, Internet Explorer 5 y Outlook Express. 



13.-Windows 2000 Professional 

Requerimientos
* 133 MHz o superior, compatible con Pentium 
* 32 MB de RAM (64 MB recomendados) 
* 700 MB de espacio en el disco duro (2 GB recomendados

Windows 2000 Server/Advanced Server 

Requerimientos
* 133 MHz de CPU 
* 256 MB de RAM como mínimo 
* 2 GB de espacio en disco duro 


14.-Windows ME
Fue lanzado el 14 de septiembre del 2000. Es un sistema operativo grafico hibrido de16/32 bits.                                                                                               Windows Me duró muy poco, sólo un año, ya que luego fue reemplazado por Windows XP 

 Requerimientos
* Procesador Pentium de 150 MHz 
* 320 MB de espacio en el disco duro 
* 32 MB de RAM 


15.-Windows XP
Con nombre clave “Whistler”, Windows XP se lanzó al mercado el 25 de octubre de 2001.

Características que mejoraron el S.O. notablemente con respecto a sus antecesores:
·        Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
·        Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
·        Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
·        Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
·        Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
·        ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
·        Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
·        Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.


Fue el primer sistema operativo producido por Microsoft que fue creado con la kernel y arquitectura de Windows NT. Abajo se encuentran los requerimientos mínimos para XP Home y Profesional. 


Requerimientos
* Procesador de 233 MHz 
* 63 MB de RAM 
* 1.5 GB libres en el disco duro 
* Adaptador de video y monitor VGA 
* CD-ROM o DVD 


16.-WINDOWS VISTA
Microsoft comenzó a trabajar en los planes de desarrollo de Windows Vista (nombre en clave «Longhorn») en 2001, después de la introducción de Windows XP. Inicialmente estaba previsto para ser lanzado a finales de 2003 como un paso menor entre Windows XP y «Blackcomb».
El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.

Requerimientos
* Procesador de 1.0 GHz 
* 1 GB de RAM 
* Memoria gráfica de 128 MB 
* 40 GB de capacidad en el disco duro 
* 15 GB libres en el disco duro 


17.-WINDOWS  7
El 20 de julio de 2007 se reveló que ese sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7». Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits, aunque la versión para servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits.

NUEVAS CARACTERÍSTICAS:
·        Reconocimiento de escritura a mano mejorado.
·        Soporte para discos duros virtuales.
·        Rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.
·        Mejor rendimiento de arranque del sistema.
·        Soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas (multi-GPU).
·        Ampliación de funciones y rediseño de la Calculadora (Estadística y Programación).
·        Modo XP: permite ejecutar un equipo virtual Windows XP de forma transparente para el usuario.

·        Requisitos de hardware mínimos recomendados para Windows 7:
·        Arquitectura 32 bits:      

    ·       Procesador 1 GHz
·        Memoria RAM 1 GB de RAM
·        Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0 (para Windows Aero)
·        Disco duro 16 GB de espacio libre
·        Unidad óptica DVD-R

En la siguiente tabla se presenta la información de los requerimientos de cada versión de Windows de una forma más simplificada: 



Versión
Windows 95
Windows 98
Windows ME
Windows 2000
Windows XP
Windows Vista
Windows 7
Procesador
40MHz
133MHz
300MHz
300MHz
300MHz
1GHz
1GHz
Memoria
8Mb
64Mb
64Mb
128Mb
128Mb
1Gb
1Gb
Disco
200Mb
1Gb
2Gb
2Gb
4Gb
40Gb
20Gb
Año
1995
1998
2000
2000
2001
2007
2009


Fuente:





Sistema operativo Unix

Qué es Unix?
Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell y AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas Mcllroy. Este sistema es uno de los más utilizados y con más futuro debido a que son muchos organismos oficiales y particulares los que defienden su utilización, así como muchas firmas de fabricación y comercialización de computadoras que lo incorporan en sus productos. Para dar un ejemplo, la Comunidad Económica Europea, impone el sistema operativo UNIX en todas las aplicaciones que se desarrollan bajo sus auspicios.

Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los
recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos periféricos conectados a la máquina. Además es un sistema multiusuario, en el que existe la portabilidad para la implementación de distintas computadoras.


Características
Está compuesto por tres partes fundamentales:

El Kernel: Es el que se encarga de gestionar los recursos del sistema (terminales, impresoras, discos, etc.).
El File System (sistema de ficheros):Es el que se encarga de organizar los datos.

El Shell: Constituye el intérprete de órdenes de UNIX, aunque no es más que un programa de utilidad, es la parte que el usuario ve de UNIX (es la interface con el usuario).

Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel: C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para re direccionamiento de Entradas/Salidas.
- Garantiza un alto grado de portabilidad.


Versiones de unix

A lo largo de la historia ha surgido una gran multitud de implementaciones comerciales de UNIX. Sin embargo, un conjunto reducido de productos han consolidado el mercado y prevalecen gracias a un continuo esfuerzo de desarrollo por parte de sus fabricantes. Los más importantes son:

1. Solaris de Sun Microsystems. Uno de los sistemas operativos Unix más difundido en el entorno empresarial y conocido por su gran estabilidad. Parte del código fuente de Solaris se ha liberado con licencia de fuentes abiertas (OpenSolaris).

2. AIX de IBM. El UNIX "propietario" de IBM ha cumplido 20 años de vida en el 2006 y continúa en pleno desarrollo, con una perceptible herencia del mainframe en campos como la virtualización o la RAS de los servidores, heredada de sus "hermanos mayores".

3. HP-UX de Hewlett-Packard. Este sistema operativo también nació ligado a las computadoras departamentales de este fabricante. También es un sistema operativo estable que continua en desarrollo.

4. SuSE Linux de Novell. Originalmente liberado por la compañía alemana SuSE. Es popular por sus herramientas de administración centralizada.

Surgen las versiones UNIX de dominio público FreeBSD y Linux, que se distribuyen sin costo. Linux es desarrollado por una multitud de personas y equipos de trabajo a través de Internet. FreeBSD es desarrollado por un grupo de trabajo cerrado.




Sistema operativo Linux

¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus Torvalds. 

Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchísimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que, señores y señoras, Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.

LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas / librerías que hacen posible su utilización.


Las funciones principales de este magnífico sistema operativo son:

·        Sistema multitarea En Linux es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener que parar la ejecución de cada aplicación.

·        Sistema multiusuario Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del sistema Linux al mismo tiempo. Y, por supuesto, cada uno de ellos puede ejecutar varios programas a la vez (multitarea).

·        Shells programables Un Shell conecta las ordenes de un usuario con el Kernel de Linux (el núcleo del sistema), y al ser programables se puede modificar para adaptarlo a tus necesidades. Por ejemplo, es muy útil para realizar procesos en segundo plano.

·        Independencia de dispositivos Linux admite cualquier tipo de dispositivo (módems, impresoras) gracias a que cada una vez instalado uno nuevo, se añade al Kernel el enlace o controlador necesario con el dispositivo, haciendo que el Kernel y el enlace se fusionen. Linux posee una gran adaptabilidad y no se encuentra limitado como otros sistemas operativos.

·        Comunicaciones Linux es el sistema más flexible para poder conectarse a cualquier ordenador del mundo. Internet se creó y desarrollo dentro del mundo de Unix, y por lo tanto Linux tiene las mayores capacidades para navegar, ya que Unix y Linux son sistemas prácticamente idénticos. Con Linux podrá montar un servidor en su propia casa sin tener que pagar las enormes cantidades de dinero que piden otros sistemas.

 Fuente:



Distribuciones de Linux

ubuntu-logoUBUNTU
Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
Redhat-logoREDHAT ENTERPRISE
Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Fedora-logoFEDORA
Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.
Debian-logoDEBIAN
Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.
Suse_logoOpenSuSE
Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.
Suse_logoSuSE LINUX ENTERPRISE
Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Slackware-logoSLACKWARE
Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.
Gentoo-logoGENTOO
Esta distribución es una de las unicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.
ubuntu-logoKUBUNTU
Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.
mandriva-logoMANDRIVA
Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.


Otras distribuciones de Linux

• KUBUNTU 7.10
• XUBUNTU 7.10
• MANDRIVA 2008
• openSUSE 10.3
• openSUSE 11.0

También existen una serie de distros específicamente diseñadas para trabajar en
equipos con unos requisitos bastante más bajos (funcionan en ordenadores 486, con muy poca RAM), así como versiones ejecutables desde Live CD, que si bien no necesitan disco duro, en cuanto a memoria tienen los mismos requisitos que las versiones instalables.



Particiones de linux

Las particiones básicas se llaman primarias y puede haber a lo sumo 4. Esto puede ser suficiente para nuestros intereses. Como a veces no es así, se crearon las particiones extendidas que pueden albergar otras particiones dentro, llamadas lógicas.
Los sistemas de archivos indican el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su complejidad tienen características como previsión de apagones, posibilidad de recuperar datos, indexación para búsquedas rápidas, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos, etc. Hay varios tipos, normalmente ligados a sistemas operativos concretos. A continuación se listan los más representativos:

·        fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable.
·        ntfs: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada.
·        ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño.
·        ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerado el estándar de facto.
·        ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.
·        ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos detal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
·        swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva.






Ahora conoceremos parte de la vida del creador de linux:

Linus torvalds

Linus Benedict Torvalds (28 de diciembre de 1969, Helsinki, Finlandia) es un ingeniero de software finlandés estadounidense, conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia. 
A la edad de 21 años, con 1 año de experiencia programando (en C), ya conocía lo suficiente del sistema operativo Minix como para tomar prestadas algunas ideas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, crearía una implementación que ejecutará cualquier tipo de programa, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.

Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection). 

El 5 de octubre de 1991 anunció públicamente que su Kernel podía ejecutar el compilador GCC (GNU Compiler Collection) y BASH (Bourne Again Shell), dos piedras fundamentales del Software Libre: GCC fue iniciado por Richard Stallman y permite compilar programas, es decir, transformar su código fuente (entendible por seres humanos) en algo entendible para las máquinas, y por lo tanto ejecutable.

Fuente:



Sistema operativo Mac OS

¿Que es Mac OS?

Mac OS (Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, Icono y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.

Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambio su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.



 Versiones de Mac OS

1984: Sistema 1
Apple - Sistema 1El Sistema 1 tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars.

El basurero “Trash” funcionaba como un tobogán de basura, todo desaparecía luego de reiniciar el ordenador, no se podía trabajar en dos aplicaciones al mismo tiempo, solo en una, ya que la memoria virtual no existía.

En el Sistema 1 era imposible crear un folder dentro de otro folder, de hecho todos los archivos eran guardados en la misma dirección del disco, se creaba una nota en la tabla de archivos para que cada archivo estuviera en su respectivo folder y así el Finder podría parecer como que el archivo estaba en su folder.

Luego el Sistema 1.1 agregó la caja de avisos de diálogo, también el comando para limpiar tu Mac y algunos implementos para la velocidad.

1985: Sistema 2
El Sistema 2 fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad del Finder haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se eliminaros. Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos.

1986: Sistema 3
Apple - Sistema 3En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido, el orden de los archivos HFS (Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.

Los folders eran reales y se podían crear folders dentro de folders. Los iconos con Zoom fueron agregados en la parte inferior derecha en la ventana dentro del Dashboard, haciendo clic sobre estos se podía cambiar el tamaño para ajustar los contenidos del folder si era posible.

Haciendo clic nuevamente se podía hacer que la ventana regresara a su tamaño normal. El icono del basurero sobresalía cuando algo era puesto sobre este y las líneas punteadas en dirección contraria.

El Sistema 3.2, se corrigieron treinta errores, la calculadora fue actualizada así que el teclado numérico en pantalla se parecía al teclado numérico en el teclado.
El Sistema 3.3, fue agregado por AppleShare el antiguo compartidor de archivos de Macintosh.

1987: Sistema 4
Apple - Sistema 4El Sistema 4 fue introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.

El Sistema 4.1, soportaba discos de 32+ MB, se le implemento el Finder múltiple, los usuarios podían cambiar entre el Finder, que solo soportaba un programa y el Finder múltiple que soportaba múltiples programas al mismo tiempo.
Ahora el Finder mostraba cuanta memoria utilizaba cada programa, también se le agregó un Panel de control configurable.

El Sistema 4.3, fue un sistema actualizado, se le arreglaron algunos errores y controladores de impresora.

1988: Sistema 6
En el Sistema 6 se agregaron colores, aun así el Finder no tenía color, aunque las máquinas ya eran capaces. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo.

Fue así también agregada una notificación en el monitor permitiendo a los programas notificar a lo usuario por medio de la barra de menú si ellos necesitaban conectarlo.

El Sistema 6.0.1-6.0.8, simplemente se agregados algunos soportes para los nuevos modelos que ellos iban lanzando.

1990: Sistema 7
Apple - Sistema 7: El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época, se eliminó el Finder y el Finder múltiple. El Sistema 7 ya sólo tenía el Finder múltiple permitiendo hacer muchas tareas simultáneamente.

La memoria también tuvo un gran cambio a 32b, esto permitió a las Macs usar más de 8 MB de Ram, en el sistema operativo, esto fue también implementado en el Sistema 7.

El Networking por Apple Talk y compartir archivos por AppleShare fue agregado al sistema operativo, como opción adicional. El software QuickTime multimedia también fue trabajado en este sistema, pero estaba disponible como un software extra. El Sistema 7 agregó muchas características que iban a ser construidas en el nuevo sistema Mac OS X.
Fue implementada la opción de arrastrar que permitía llevar un texto de un programa a otro sin necesidad de copiar y pegar. En el Sistema 7 el buscador finalmente tomo una ventaja en los objetos con color, haciendo que los elementos en la interfaz se vieran como en 3D.

El Sistema 7.0.1p Performa, fue lanzado junto con el Sistema 7.0.1’s, arreglando algunas características especiales para usuarios principiantes de este Sistema.
El Sistema 7.1, se le implemento un folder de Fuentes así que podían ser fácilmente agregados o removidos, luego estos fueron agregados y utilizados por el mismo Sistema.
El Sistema 7.1.1, también conocido como Sistema 7 Pro, Incorporando AppleScript, QuickTime, y PowerTalk, estos estaban disponibles como extras del sistema.
El Sistema 7.1.2, fue creado para soportar Chips de microprocesadores.
El Sistema 7.5, integraba todas las características del Performa, también agregaba mucha más información de la Guía de ayuda del sistema de Apple (Apple Guide help system). Finalmente en la pantalla de arranque existió una pequeña barra.

1997: Mac OS 8
Apples - Sistema 8Mac OS 8 incluyó otra renovación al Finder que podía hacer más cosas al mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con procesador.

La apariencia del Finder fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuarios hospedar páginas en sus computadoras.

Mac OS 8.1, fue más notable para el HFS+ (Esta improvisada versión del Sistema de archivos jerárquica que fue introducido en el Sistema 3) liberaba gran cantidad de espacio (Cientos de Megabytes) en el disco duro despejaba más de 1 GB. Mac OS 8.1. También fue la última versión que soportaba Macs de 68K, todas las versiones anteriores eran solo para PowerPC.
Mac OS 8.5, introdujo Sherlock un avanzado programa de búsqueda que trabaja en el disco local, servicios de redes y la Internet.
Mac OS 8.6, agregó una opción de contenido a Sherlock aumentando su forma de administración y un agregado soporte de USB y FireWire.


1999: Mac OS 9
Apple - Sistema 9La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones. AppleTalk sobre TCP/IP fue también implementado.

Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones cuando ellos salían.

Mac OS 9.0.2 y 9.0.3, llegaron con sus modelos específicos, Mac OS 9.0.4 unificó todo nuevamente y es la única versión del Classic Mac OS compatible con el Entorno Classic del Mac OS X Public Beta.
Mac OS 9.1, agregó estabilidad y la ventana de menú. Esto es lo mínimo del Classic en Mac OS X 10.0 y 10.1.
Mac OS 9.2, estaba disponible como pre-instalación del sistema iniciando con “Quicksilver” Power Mac G4s lanzado en el verano del 2001.
Mac OS X
Apple MacOSXEsta basado fuertemente en las PowerPC-port de OpenStep. Por eso Mac OS X hereda la memoria y procesador de Mach’s y el driver del dispositivo de la interfaz, BSD’s POSIX – UNIX Protocolo del programa que soporta y trabaja en interfaz de redes, también algunos elementos de la interfaz de NeXT’s.

Mac OS X, hoy en día este sistema operativo está virtualmente en todas las Mac’s, y fue trabajado por una década para poder obtener el éxito que tiene ahora.


 Beta pública: Kodiak
Apple liberó al público, el 13 de septiembre del 2000, una versión preliminar del Mac OS X (internamente conocida como Kodiak) para recibir observaciones y comentarios por parte de los usuarios. Su precio era de USD 29.95 e incluía una camiseta. Esta versión incluía por primera vez la interfaz Aqua. La beta pública del Mac OS X expiró y dejó de funcionar en la primavera de 2001.


Versión 10.0: Cheetah
El 24 de marzo de 2001, Apple liberó el Mac OS X v10.0 (de nombre en código Cheetah). La versión inicial era lenta, estaba incompleta y tenía muy pocas aplicaciones disponibles al momento de su lanzamiento, casi todas de desarrolladores independientes. Mientras que muchos críticos dijeron que el sistema operativo no estaba listo para el público, reconocieron la importancia del lanzamiento inicial como una base sobre la cual se puede progresar. La mera liberación del Mac OS X fue recibido por la comunidad Macintosh como un gran acontecimiento. Después de corregir algunos errores de software, los kernel panics se hicieron menos frecuentes.


Versión 10.1: Puma
Antes de que terminase el año, el 25 de septiembre de 2001, Apple lanzó esta nueva versión que incrementaba el rendimiento del sistema a la vez que incorporaba algunas nuevas características tales como la reproducción de DVD. Dada la pésima reputación de la versión 10.0, Apple lanzó la 10.1 en forma de un CD de actualización gratuito para sus usuarios, además de los 129$ que costaba para los usuarios que seguían utilizando Mac OS 9. Esto ocasionó algunos quebraderos de cabeza a Apple cuando descubrió que los CD de actualización podían ser utilizados también para hacer instalaciones completas en sistemas con Mac OS 9 con tan sólo eliminar un determinado archivo.


Versión 10.2: Jaguar
El 23 de agosto de 2002, Apple presentó el Mac OS X v10.2 "Jaguar", la primera versión en usar su nombre en código como parte de la marca.

Introdujo una mejora en el rendimiento, un aspecto más elegante y un numeroso grupo de mejoras (más de 150, de acuerdo con Apple), incluyendo Quartz Extreme, un repositorio general para información de contactos en la nueva Agenda, y un cliente de mensajería instantánea llamado iChat. El «Mac Feliz» (del inglés, Happy Mac) que había aparecido durante la secuencia de arranque del Mac OS durante al menos 18 años fue reemplazado por un logotipo a gran escala de Apple.


Versión 10.3: Panther
Mac OS X v10.3 «Panther» se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario, y tantas o más mejoras que Jaguar el año anterior. Por otra parte, en esta versión dejaron de soportarse algunos modelos antiguos G3.

Las nuevas mejoras de Panther incluyen: Finder actualizado (que incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida), Exposé (una nueva forma de manipular ventanas), cambio rápido de usuarios (permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente), iChat AV (que añade soporte para videoconferencia a iChat), renderización mejorada de PDF, soporte integrado de fax, interoperabilidad mejorada con Microsoft Windows, FileVault (sistema de cifrado en tiempo real) e incremento de velocidad en todo el sistema con un mayor soporte para los G5.


Versión 10.4: Tiger
Mac OS X v10.4 "Tiger" se puso a la venta el 29 de abril de 2005. Contiene más de 150 nuevas mejoras, pero al igual que con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas dejaron de ser soportadas; en particular, cualquier equipo Apple que no cuente con conexión FireWire no está ya soportado en Tiger. Como curiosidad cabe comentar que Apple dispone a partir de Tiger, de una versión "paralela" compilada para procesadores Intel, si bien, teóricamente, sólo podrá instalarse bajo ciertas restricciones de hardware y en procesadores con soporte SSE3. Esta versión apareció oficialmente el día10 de enero de 2006 con los primeros equipos "Mac Intel": El iMac Core Duo (ex iMac G5), Mac mini Core Solo y Core Duo (ex Mac mini G4) además de los nuevos portátiles denominados MacBook y MacBook Pro, ambos equipados con procesadores Intel Core Duo. También han existido versiones para G4 de este sistema operativo, incluida al menos en los últimos PowerBook G4 a la venta.

Las aplicaciones incluidas en versiones anteriores fueron mejoradas. Entre lo más destacable se tiene: Spotlight (sistema de búsqueda basado en contenidos y metadatos), Dashboard (conjunto de miniaplicaciones para realizar tareas comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información), iChat (soporte para el códec de vídeo H.264 para la realización de videoconferencias de hasta 4 personas. Además, también permite realizar audioconferencias de hasta 10 personas), QuickTime 7 (soporte para H.264 y una interfaz completamente rediseñada), Safari (incorpora soporte para RSS, mayor velocidad y seguridad, etc.).

Se introdujeron los siguientes programas y tecnologías: Automator (sistema que permite llevar a cabo de forma eficaz y sencilla toda clase de tareas manuales y repetitivas de forma automática y sin necesidad de conocimientos de programación), Core Image y Core Video (tecnologías avanzadas de procesamiento de imágenes en tiempo real), soporte de memoria de 64 bits (para los nuevos G5, usando el sistema LP64), utilidades Unix actualizadas (como cp y rysnc, que pueden preservar los metadatos en HFS Plus y resource fork) y un sistema extendido de permisos usando listas de control de acceso.


Versión 10.5: Leopard
.Mac OS X v10.5 «Leopard» fue liberado el 26 de octubre de 2007. Fue llamado por Apple como «la mayor actualización del Mac OS X». Trajo consigo más de 300 nuevas funciones. Leopard soporta tanto procesadores PowerPC como Intel; el soporte para procesadores G3 fue abandonado y el procesador G4 requiere una velocidad mínima de 867 MHz, y 512 MB de RAM para permitir la instalación. El DVD de instalación funciona con todas las arquitecturas soportadas (incluyendo máquinas de 64 bits). Las nuevas funciones incluyen una nueva apariencia, un Finder actualizado, Time Machine (software para realizar copias de seguridad), Spaces, Boot Camp preinstalado, soporte completo para aplicaciones de 64 bits, nuevas funciones en M ail e iChat, y nuevas características de seguridad.  Leopard es un sistema UNIX certificado para la plataforma Intel. Es además el primer sistema operativo basado en BSD en recibir la certificación UNIX 03. Leopard abandonó el soporte para el Entorno Classic y las aplicaciones del mismo. Fue la última versión del Mac OS X con soporte para la arquitectura PowerPC.

Versión 10.6: Snow Leopard
Mac OS X v10.6 «Snow Leopard» fue liberado el 28 de agosto de 2009. En lugar de incluir grandes cambios en la apariencia y funcionalidades como ocurrió en las versiones anteriores de Mac OS X, Snow Leopard se enfocó en cambios internos, como lo son: incrementar el rendimiento, la eficiencia y la estabilidad del sistema operativo. Para la mayoría de usuarios, los cambios más notables son: la cantidad de espacio que ocupa una instalación limpia, un Finder reescrito en Cocoa, copias de seguridad más rápidas en Time Machine, a una versión más completa de la aplicación Vista Previa, al igual que mayor velocidad en el navegador de internet Safari.

La nueva versión de Safari (4.0) mejora su rendimiento en JavaScript y HTML, lo que permite una navegación más veloz. La mayoría de incremento en el rendimiento se debe a SquirrelFish (el nuevo intérprete de JavaScript para Webkit). Este intérprete incrementa la velocidad de renderizado en un 50%. El nuevo Top Sites ahora muestra los sitios web más visitados así como los favoritos en vista panorámica, permitiendo al usuario acceso a sus sitios favoritos a la vez que ofrece la vista Cover Flow para el historial de navegación.


Versión 10.7: Lion
El 20 de octubre de 2010, en el evento llamado Back to the Mac («Vuelta al Mac»), Apple mostró un Sneak Peek del próximo sistema operativo Mac OS X 10.7 con nombre código «Lion». Dentro de las primeras características se encuentran Launchpad que es un gestor de aplicaciones estilo iOS; y Mission Control que se podría decir es la integración de Dashboard, Exposé, Spaces y ventanas de Aplicaciones a pantalla completa. El 24 de febrero del 2011 fue entregada una beta de Mac os 10.7 'Lion' a los desarrolladores, develando nuevas características como Airdrop, Resume, Auto Save, Versions y Mail 5. El 6 de junio del 2011 en la Keynote de la WWDC se anunció que OS X 10.7 será puesto a la venta únicamente en descarga digital por la Mac App Store en Julio del 2011. A partir del 20 de julio Lion fue puesto a la venta en la Mac App Store por 23.95 euros, 29.99 dólares al cambio, y se desveló que estaría disponible para descarga desde la App Store y a partir del 20 de agosto estaría disponible para su venta en formato de pendrive.


Versión 10.8: Mountain Lion
El 16 de febrero de 2012 Apple lanzó la Developer Preview de Mac OS X 10.8 Mountain Lion, una versión del sistema operativo en la que se incluyen muchas aplicaciones nativas de iOS, como Recordatorios, Notas o Mensajes. Incluye también un centro de notificaciones cercano al de iOS. Mac OS X Mountain Lion salió a la venta en España el 25 de julio de 2012. Con esta nueva versión, Apple pretende potenciar el uso de la nube, con el ya usado iCloud, gracias a la integración con la suite ofimática, iWork. Otra de las grandes novedades es Game Center, una plataforma de juego que pretende ser la primera en aunar los progresos y logros de las consolas portátiles con los sistemas de escritorio. También cuenta con Gatekeeper es una característica que evita la instalación de aplicaciones no confiables y así evitar malware. La versión actual del sistema es la 10.8.5.





Sistema operativo Solaris

¿Qué es el sistema operativo Solaris?

Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.


Historia

El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V.

Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.


 Características

Portabilidad: El software conformado por una ABI aplicación de interfaces binaria (Application Binary Interface) ejecuta con un Shrink-wrapped (Contracción envuelta) el software en todos los sistemas vendidos con la misma arquitectura del microprocesador. Esto obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el hardware mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversión.

Escalabilidad: las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un rango de ancho poderoso y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional que se está procesando.

Interoperabilidad: la computación del ambiente heterogéneo es una realidad hoy. los usuarios compran de muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. la estandarización y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. el sistema operativo de Solaris puede interoperar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en unix se pueden comunicar fácilmente.

Compatibilidad: la tecnología de la computación continúa avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos.




Versiones de solaris


Versión de Solaris
Versión de SunOS
Fecha de publicación
Descripción
Solaris 11
SunOS 5.11
9 de noviembre, 2011
Nuevas características y realce (comparado a Solaris 10) en empaquetado de software, virtualización de red, virtualización de servidor, almacenamiento, seguridad y soporte de hardware.
Solaris 10
SunOS 5.10
31 de enero, 2005
Incluye soporte AMD64/EM64T, Dtrace, Solaris Containers, Service Management Facility (SMF) para reemplazar al sistema init.d, NFSv4. Modelo de seguridad basado en el menor privilegio.
Se ha eliminado soporte para procesadores sun4m y UltraSPARC I a frecuencia menor que 200 Mhz. Se ha añadido Java Desktop System como escritorio por defecto. Se ha añadido GRUB como cargador de arranque para plataformas x86. Se ha añadido soporte iSCSI. Se ha añadido soporte para el nuevo sistema de archivos, ZFS (versión 1/06).
Solaris 9
SunOS 5.9
28 de mayo, 2002(SPARC)
10 de enero, 2003(x86)
iPlanet Directory Server, Resource Manager, Solaris Volume Manager.
Añadida compatibilidad con Linux. Eliminado OpenWindows. Eliminado soporte para sun4d. La actualización más reciente es Solaris 9 9/05.
Solaris 8
SunOS 5.8
Febrero de 2000
Incluye Multipath I/O, IPv6 y IPsec.   Introduce RBAC (control de acceso basado en roles).
Soporte para sun4c eliminado. La actualización más reciente es Solaris 8 2/04.3
Solaris 7
SunOS 5.7
Noviembre de 1998
La primera versión de 64 bits para plataforma UltraSPARC. Añadido soporte nativo para registro de metadatos en el sistema de archivos (UFS logging).
Solaris 2.6
SunOS 5.6
Julio de 1997
Incluye protocolo Kerberos, PAM, TrueType, WebNFS, y soporte de archivos grandes.
Solaris 2.5.1
SunOS 5.5.1
Mayo de 1996
Ésta fue la primera y única versión que soportó la plataforma PowerPC. También se añadió soporte Ultra Enterprise, y los identificadores de usuario (uid_t) se expandieron a 32 bits.
Solaris 2.5
SunOS 5.5
Noviembre de 1995
Primera versión en soportar UltraSPARC e incluir CDE, NFSv3 y NFS/TCP.
Solaris 2.4
SunOS 5.4
Noviembre de 1994
Primera versión unificada SPARC/x86. Incluye soporte de ejecución OSF/Motif.
Solaris 2.3
SunOS 5.3
Noviembre de 1993
OpenWindows 3.3 cambia de NeWS a Display PostScript y elimina soporte de SunView.
Esta versión fue sólo para SPARC.
Solaris 2.2
SunOS 5.2
Mayo de 1993
Primera en soportar la arquitectura sun4d. Esta versión fue sólo para SPARC.
Solaris 2.1
SunOS 5.1
Diciembre de 1992(SPARC), Mayo de1993 (x86)
Soporte para arquitectura Sun-4 y sun4m. Primera versión para Solaris x86.
Solaris 2.0
SunOS 5.0
Junio de 1992
Primera versión preliminar, soporte solamente para la arquitectura sun4c.




Fuente:


1 comentario:

  1. Muy buen trabajo Gabriel, muy completo en todo y buena edición del texto

    ResponderBorrar